Aprende qué es el pairs trading en acciones, sus estrategias básicas, cómo funciona y ejemplos en mercados activos. Guía completa para traders.
COMO INVERTIR EN HIDROGENO VERDE
¿Se puede invertir en Hidrógeno Verde? ¿Cómo? En esta completa guía conocerás el potencial del hidrógeno verde como inversión sostenible. Desde su definición, beneficios y proyectos globales, hasta las mejores estrategias para acceder a este sector desde Chile mediante acciones, ETFs y fondos temáticos.
Exploraremos compañías líderes como Repsol, BP, Ørsted, Shell e Iberdrola, y analizaremos las características de los principales ETFs que permiten diversificar tu exposición. Prepárate para invertir de manera informada en una de las tendencias energéticas más prometedoras del siglo XXI.

¿Qué es el hidrógeno verde y por qué es clave?
Antes de pensar en cómo invertir, es fundamental comprender qué es el hidrógeno verde y por qué está captando el interés de gobiernos, empresas e inversores de todo el mundo. El hidrógeno, el elemento más abundante del universo, se utiliza desde hace décadas en distintas industrias, pero su producción tradicional, conocida como hidrógeno gris, genera emisiones contaminantes de CO2. El hidrógeno verde, en cambio, se produce mediante electrólisis del agua utilizando fuentes renovables como energía solar y eólica, logrando una huella de carbono nula.
Ventajas medioambientales y estratégicas
El hidrógeno verde no solo contribuye a la descarbonización, sino que también ofrece ventajas estratégicas para países que buscan independencia energética y nuevas industrias sostenibles. Este combustible limpio puede utilizarse en transporte pesado, industria, generación de electricidad y almacenamiento energético, haciendo que su demanda futura sea potencialmente masiva.
Países y sectores que lideran la transición
Australia y Alemania: inversiones millonarias en plantas de producción y exportación.
China y Arabia Saudita: proyectos masivos para consumo interno y exportación.
Chile: potencial de convertirse en líder en Latinoamérica gracias a su capacidad solar y eólica.
Según la Agencia Internacional de Energía, el hidrógeno podría cubrir el 18% de la demanda energética mundial en 2050 si se implementan políticas adecuadas y se desarrollan infraestructuras eficientes.
¿Cómo invertir desde Chile?
Ahora que conoces la relevancia del hidrógeno verde, probablemente te estés preguntando cómo capitalizar esta oportunidad desde Chile. Aunque no puedes comprar hidrógeno verde físico, sí puedes invertir en compañías involucradas en su desarrollo o en instrumentos financieros que agrupen empresas del sector.
Alternativas de inversión disponibles
Comprar acciones de empresas que producen o investigan hidrógeno verde.
Invertir en ETFs especializados en hidrógeno o energías limpias.
Adquirir fondos temáticos gestionados por expertos.
Pasos prácticos para empezar
Abrir una cuenta en un broker online autorizado para operar en Chile.
Completar el proceso de verificación enviando tu DNI y comprobante de domicilio.
Depositar fondos en la cuenta a través de transferencia bancaria, billetera virtual o tarjeta de crédito.
Buscar el instrumento deseado en la plataforma del broker.
Colocar una orden de compra y gestionar tu inversión desde la misma plataforma.
Los brokers recomendados suelen ofrecer acceso a mercados internacionales como la Bolsa de Nueva York, Londres, Frankfurt y Madrid, lo que permite comprar acciones de empresas globales del sector.
Principales empresas y ETFs para invertir
El mercado del hidrógeno verde cuenta con actores clave en distintas partes del mundo. Invertir en sus acciones o en ETFs que las agrupen permite diversificar riesgos y aprovechar el crecimiento de esta industria.
Empresas líderes en hidrógeno verde
Repsol: líder en España, invierte en plantas solares e infraestructuras para hidrógeno renovable (REP.MC).
BP: desarrolla proyectos en Alemania con Ørsted para producir hidrógeno verde industrial (BP.L).
Ørsted: líder global en energía eólica y grandes consorcios de hidrógeno (ORSTED.CO).
Shell: invierte en soluciones de movilidad y aviación con hidrógeno (RDS.A).
Iberdrola: impulsa la mayor planta de hidrógeno industrial en Europa (IBE.MC).
Snam: trabaja en infraestructura de transporte y almacenamiento de hidrógeno (SRG.MI).
Yara: desarrolla amoníaco verde junto a Ørsted y otros socios (YAR.OL).
RWE: participa en más de 30 proyectos en Europa (RWE.DE).
Engie: lidera proyectos industriales y de movilidad (ENGIE.PA).
Siemens Energy: desarrolla tecnología para generación y transmisión (ENR.DE).
Linde: proveedor líder en gases industriales y soluciones de hidrógeno (LIN).
Air Liquide: construyó la planta de electrólisis más grande del mundo en Canadá (AI.PA).
Naturgy: desarrolla proyectos de hidrógeno en Asturias junto a Enagás (NTGY.MC).
ETFs y fondos destacados
L&G Hydrogen Economy UCITS ETF (HTWO): sigue el Solactive Hydrogen Economy Index.
VanEck Vectors Hydrogen Economy UCITS ETF (HDRO.L): incluye líderes globales del sector.
iShares Global Clean Energy ETF (ICLN): expone a energías renovables, incluyendo hidrógeno.
R4 Megatendencias Fi Ariema Hidrógeno: fondo especializado en tecnologías de hidrógeno y sostenibilidad.
Cada uno de estos instrumentos permite diversificar entre distintas geografías, etapas de desarrollo y aplicaciones industriales del hidrógeno, desde la producción hasta el almacenamiento y la distribución.
También te puede interesar