INVERSIONES

Explora el universo de las inversiones, desde estrategias conservadoras hasta enfoques más arriesgados. Descubre consejos y análisis que faciliten la construcción de portafolios robustos en un mercado diversificado.

Cómo invertir en real estate en USA desde Chile

Cómo invertir en real estate en USA desde Chile

Fondo CFIDHS1 y otros caen fuerte

LarrainVial Asset Management, una de las gestoras más importantes de Chile, experimenta un momento de tensión bursátil. Tres de sus fondos más visibles —CFIDHS1, CFILVRR_A y CFI_LVDAFE— cayeron entre −7,72% y −11,10% en jornadas recientes. En un entorno de tasas altas y bajo apetito por deuda, los instrumentos de renta fija y fondos inmobiliarios enfrentan fuerte presión. Sin información clara de ingresos, dividendos o capitalización, los inversionistas deben evaluar con cuidado el verdadero valor de estos papeles. ¿Son oportunidades mal comprendidas o riesgos ocultos?

DIVERSIFICA TU PORTFOLIO >

Invertir en commodities desde Chile nunca fue tan relevante

Mayo 2025 marcó un punto de inflexión para los inversores chilenos: con un superávit comercial que superó expectativas y exportaciones de cobre en alza, Chile fortalece su posición como potencia exportadora. El cobre —principal commodity del país— lideró el desempeño al alcanzar USD 4.48 mil millones (+4.4% interanual), lo que representa más del 50% del total exportado. Este auge no es solo una buena noticia macroeconómica, sino una señal directa para inversionistas que buscan exposición a materias primas: ya sea vía acciones mineras, ETFs, fondos mutuos o derivados, los fundamentos están sobre la mesa.

INVIERTE EN COBRE HOY >

Cómo evitar el sobretrading en mercados volátiles

El sobretrading es uno de los errores más comunes y costosos que cometen los traders e inversores. Es ese impulso difícil de resistir de abrir una operación más, incluso después de alcanzar tus límites de ganancias o pérdidas. Aunque parezca simplemente un problema de autodisciplina, detrás de este comportamiento existen mecanismos neuroquímicos, factores emocionales y presiones del entorno que nos empujan a operar más de lo que deberíamos. Esta guía explica por qué el cerebro insiste en seguir operando y, más importante aún, cómo romper ese ciclo destructivo. Si alguna vez has sentido que tu capital se reduce sin entender bien por qué, este artículo es para ti.

REVISA TU CARTERA >

Descubre qué es la equity crowdfunding

Explora la equity crowdfunding y su papel en el mundo del trading. Aprende cómo esta modalidad de inversión puede transformar tus estrategias financieras.

COMIENZA A INVERTIR HOY >

Descubre qué es la equity crowdfunding

Qué son las estafas Ponzi o "Piramidales"

En Chile, los esquemas Ponzi han causado un daño importante en los últimos años, afectando a miles de personas e impulsando un necesario debate sobre la regulación financiera. Con promesas de retornos altos y seguros, estos fraudes han evolucionado: de inversiones bursátiles y trading de divisas a criptomonedas y plataformas digitales. En este artículo revisamos en detalle cómo funcionan estas estafas, qué señales debieran levantar tus alertas y cómo actuar si sospechas que estás frente a una. También analizamos los casos más notorios en Chile —AC Inversions, IM Forex, Forex Chile y Magenta— para entender cómo se disfrazan, cómo operan, y por qué tantas personas siguen cayendo. Porque en tiempos de incertidumbre económica, estar informado no es solo útil: es vital.

INVERTIR CON UNA APP REGULADA >

Qué son las estafas Ponzi o "Piramidales"

¿Cómo protegerte de la inflación en Chile?

La inflación puede erosionar el valor real de tu dinero si no tomas medidas concretas. En Chile, donde el IPC sigue mostrando alzas relevantes, proteger tus ahorros requiere más que dejar el dinero en una cuenta corriente. Este artículo presenta cinco estrategias comprobadas para enfrentar la inflación: bonos indexados a la UF, inversión inmobiliaria, diversificación de cartera, APV y fondos de emergencia. Basado en información actualizada hasta mayo de 2025, te entrega herramientas útiles para tomar el control de tus finanzas.

INVIERTE EN ACCIONES INTERNACIONALES >

¿Cómo protegerte de la inflación en Chile?

¿Qué son los multifondos en Chile?

Los multifondos son una parte clave del sistema de pensiones en Chile, permitiendo a los afiliados elegir cómo se invierten sus ahorros previsionales según distintos niveles de riesgo. Desde el fondo A (más riesgoso) hasta el E (más conservador), cada opción tiene implicancias directas en la rentabilidad esperada de tu pensión. En este artículo, te explicamos qué son, cómo funcionan, las restricciones por edad y cómo elegir el fondo más conveniente para tus objetivos financieros a largo plazo.

INVIERTE EN ACCIONES INTERNACIONALES >

¿Qué son los multifondos en Chile?

¿Qué es el depósito convenido?

El depósito convenido es una herramienta previsional en Chile que permite a empleadores y trabajadores acordar aportes adicionales al fondo de pensiones, independientes de la cotización obligatoria del 10%. Este mecanismo tiene beneficios tributarios y no afecta el sueldo líquido del trabajador, lo que lo convierte en una estrategia efectiva para aumentar la pensión final. En este artículo, exploramos en detalle cómo funciona el depósito convenido, sus ventajas legales y fiscales, y cómo utilizarlo para maximizar tu ahorro previsional.

INVIERTE EN ACCIONES INTERNACIONALES >

Qué es un Fondo Mutuo en Chile

En Chile, los fondos de inversión más populares se denominan Fondos Mutuos. Son instrumentos financieros regulados que agrupan aportes de muchos inversionistas para invertir en distintos activos como acciones, bonos o instrumentos del mercado monetario. Funcionan bajo la supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y permiten a pequeños y grandes inversionistas acceder a estrategias diversificadas, administradas por profesionales.

INVIERTE EN CHILE HOY >

Warren Buffett se retira de Berkshire Hathaway

Warren Buffett, a sus 94 años, anunció que dejará la dirección ejecutiva de Berkshire Hathaway a finales de 2025, marcando el cierre de una era que definió el capitalismo moderno. Durante la esperada junta anual de accionistas en Omaha, conocida como el “Woodstock del capitalismo”, confirmó que Greg Abel, vicepresidente de operaciones no aseguradoras, asumirá como CEO el 1 de enero de 2026. Buffett, sin embargo, continuará como presidente del directorio y conservará su participación accionaria, asegurando que la cultura y el enfoque de largo plazo que han definido a Berkshire seguirán intactos. Esta decisión, aunque emotiva, fue recibida con estabilidad por el mercado, reflejando la confianza en una transición fluida y en la figura de Abel como sucesor. En este artículo exploramos la magnitud del legado de Buffett, el perfil ejecutivo de Greg Abel, y cómo invertir hoy en una empresa que sigue siendo sinónimo de solidez y visión empresarial.

INVERTIR EN ACCIONES INTERNACIONALES >

¿Quién es Greg Abel, el próximo CEO de Berkshire Hathaway?

Greg Abel, nacido en Edmonton (Canadá), es el ejecutivo de bajo perfil que tomará las riendas de Berkshire Hathaway en 2026, en reemplazo del legendario Warren Buffett. Con más de 30 años de experiencia en el sector energético y más de dos décadas dentro del ecosistema Berkshire, Abel ha demostrado una capacidad poco común para operar con disciplina, leer métricas como un cirujano y mantenerse fuera del reflector mientras transforma negocios. Este artículo profundiza en su trayectoria, estilo de liderazgo, desafíos y por qué Buffett lo llamó “la única opción” para sucederlo.

INVERTIR EN ACCIONES INTERNACIONALES >

El ascenso del NASDAQ: Tecnología, traders y transformación

Desde su fundación en 1971 como el primer mercado bursátil electrónico hasta su consolidación como el hogar de gigantes tecnológicos como Apple, Amazon y Nvidia, el NASDAQ ha redefinido las finanzas globales. Este artículo repasa los hitos clave, las estrategias visionarias y las revoluciones digitales que convirtieron al NASDAQ en el mercado más tecnológico del mundo. Ya seas inversor, analista o fanático del fintech, este análisis ofrece una visión profunda de las fuerzas que impulsan la historia del NASDAQ.

DESCUBRE EL FUTURO HOY >

Liberation Day sacude los mercados globales

El "Día de la Liberación", anunciado por Trump con una ofensiva arancelaria global, desencadenó una ola de volatilidad sin precedentes en los mercados financieros. Con tarifas de hasta 25% sobre importaciones clave y una retórica proteccionista encendida, los futuros del S&P 500 se desplomaron más del 3% en minutos, arrastrando consigo a los mercados internacionales. Las monedas, los commodities y las proyecciones económicas reaccionaron con fuerza, revelando la profunda sensibilidad de los mercados ante cambios abruptos en la política comercial. A continuación, analizamos el impacto inmediato, las ramificaciones regionales y los escenarios que los inversores deben vigilar.

INVIERTE HOY >

No se trata de adivinar el mercado, sino de entender el valor.
Warren Buffet