Home » Stocks »
GUÍA DE SHORT SELLING EN ACCIONES

El short selling, o venta en corto, es una técnica avanzada que permite ganar dinero cuando el precio de una acción baja. Cada vez más traders chilenos están explorando esta estrategia como forma de diversificar sus enfoques y proteger portafolios en escenarios bajistas. Este artículo ofrece una guía completa y actualizada sobre cómo funciona el short selling, qué riesgos conlleva, cómo se realiza legalmente desde Chile, y cuándo puede combinarse eficazmente con estrategias de hedging para optimizar resultados. Es una herramienta potente, pero solo si se usa con disciplina y comprensión del mercado.

Entendiendo la venta en corto


El short selling en acciones es una estrategia mediante la cual un inversor toma prestadas acciones de un bróker y las vende en el mercado esperando que su precio baje. Luego, recompra esas acciones a un precio inferior para devolverlas al bróker, obteniendo una ganancia por la diferencia.


El ciclo básico de la operación


Supongamos que un trader chileno anticipa una caída en el precio de la acción de una minera listada en Nueva York. A través de un bróker con acceso a mercados internacionales, puede vender en corto esa acción a $50. Si el precio baja a $40, la recompra y gana $10 por acción. Este tipo de operativa está disponible solo en ciertas plataformas que permiten la venta en corto, y requiere margen y conocimiento técnico.


  • Permite obtener beneficios en mercados bajistas.

  • Es útil para balancear portafolios largos.

  • Puede complementarse con hedging ante volatilidad.

  • Requiere análisis profundo y constante seguimiento.

  • Involucra costos por préstamo y margen.


Si bien es una técnica poderosa, el short selling también conlleva riesgos significativos, especialmente si el precio de la acción sube inesperadamente. Las pérdidas pueden ser teóricamente ilimitadas, lo que hace fundamental aplicar gestión de riesgo adecuada.

Si querés empezar a short selling desde Chile con acceso a activos globales, abrí tu cuenta en Pepperstone y operá con plataformas profesionales como MetaTrader 5 o cTrader.

Cómo aplicar short selling en Chile


Aunque la venta en corto no está habilitada en la Bolsa de Santiago, muchos traders chilenos acceden a esta estrategia mediante brókers internacionales que operan en mercados como NYSE o NASDAQ. Plataformas como Interactive Brokers, eToro o IG Markets permiten la ejecución de short selling con diferentes niveles de apalancamiento y condiciones.


Estrategias populares con short selling


  • Short técnico: Basado en análisis gráfico, se ejecuta cuando se identifican patrones de reversión bajista.

  • Short fundamental: Se centra en acciones sobrevaloradas según métricas como P/E o flujo de caja.

  • Short estacional: Se aprovechan ciclos negativos conocidos en ciertas industrias.

  • Short por noticias: Tras eventos negativos, como informes trimestrales decepcionantes.

  • Short con hedging: Se combina con posiciones largas en sectores opuestos para limitar riesgos.


Una estrategia común es el “pair trading”, donde un trader chileno compra acciones de una empresa sólida y vende en corto a su competidora débil. Así, si el sector baja, el efecto se amortigua. Este enfoque es también una forma eficaz de aplicar hedging dinámico dentro del portafolio.


Al operar desde Chile, se deben considerar aspectos como el tipo de cambio, el apalancamiento permitido, el spread y la regulación del bróker elegido. Además, es crucial entender los riesgos asociados al “short squeeze”, cuando muchos traders en corto son forzados a cerrar posiciones ante una subida repentina, lo que impulsa aún más el precio al alza.


¿Cómo funciona el short selling y cuándo usarlo?

¿Cómo funciona el short selling y cuándo usarlo?

Gestión de riesgo y cobertura


El short selling puede parecer atractivo por su potencial de retorno en mercados bajistas, pero también implica riesgos elevados, especialmente si no se acompaña de medidas de cobertura y control emocional. En Chile, donde muchos traders son retail, la formación previa es fundamental para no caer en errores comunes.


Principales riesgos y cómo mitigarlos


  • Riesgo de pérdida ilimitada: A diferencia de una posición larga, el precio de una acción puede subir indefinidamente.

  • Costos por préstamo: Algunos activos tienen tasas elevadas para la venta en corto.

  • Volatilidad y squeezes: Eventos de mercado pueden forzar el cierre apresurado de posiciones.

  • Regulación y restricciones: Algunos mercados limitan el short selling en momentos de crisis.


Para minimizar estos riesgos, muchos traders usan el hedging como respaldo. Por ejemplo, pueden abrir una posición larga en un ETF inverso del mismo sector para equilibrar la exposición. Otra táctica es establecer órdenes de stop loss rígidas y monitorear noticias macroeconómicas que puedan impactar los sectores donde se opera en corto.


Además, es recomendable utilizar cuentas demo antes de operar en real, documentar cada operación, y limitar la exposición de capital por operación. El short selling no es para improvisar: es una herramienta quirúrgica que requiere conocimiento, control y estrategia.

Si quieres ver ejemplos prácticos de cuándo vale vale la pena hacer short selling, puedes seguir leyendo aquí.


En resumen, con una gestión de riesgo robusta y una mentalidad estratégica, el short selling combinado con hedging puede ser un componente poderoso de una cartera moderna, incluso desde Chile.


DOMINA LOS MERCADOS BAJISTAS