Home » Investments »
INFORME LABORAL DÉBIL EN ESTADOS UNIDOS DISPARA ALERTAS: FED PODRÍA RECORTAR TASAS EN SEPTIEMBRE

La reciente debilidad del mercado laboral estadounidense está aumentando las probabilidades de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre. El último informe mostró una desaceleración en la creación de empleo, alimentando preocupaciones sobre una posible fragilidad económica. A esto se suman las recientes declaraciones de dos gobernadores de la Fed, quienes expresaron inquietud por la estabilidad del empleo. Adicionalmente, el presidente Trump anunció que nominará pronto un nuevo gobernador de la Fed para reemplazar a Adriana Kugler, quien dejará su cargo anticipadamente. Esto podría acelerar cambios en la política monetaria hacia una reducción de tasas, generando oportunidades y riesgos importantes para inversionistas.

Debilidad laboral aumenta presión sobre la Fed


El más reciente informe sobre empleo en EE.UU. reflejó un crecimiento significativamente más bajo de lo esperado, mostrando señales claras de desaceleración económica. Esta situación ha intensificado el debate interno en la Reserva Federal respecto a una posible reducción de tasas de interés en septiembre, buscando estimular la actividad económica ante una posible desaceleración prolongada.

Dos gobernadores, destacando la fragilidad del mercado laboral, ya se opusieron a mantener las tasas altas en la última reunión. Este desacuerdo revela tensiones internas que podrían inclinar la balanza hacia una postura monetaria más flexible.

Datos clave del informe laboral:


  • Creación de empleos por debajo de las expectativas: 120,000 vs. 185,000 esperados.

  • Aumento marginal en la tasa de desempleo: 3.8% frente al 3.7% anterior.

  • Desaceleración en sectores clave como manufactura y construcción.


Ante este panorama, la Fed se encuentra bajo presión adicional para actuar con rapidez, especialmente en un contexto donde la administración Trump favorece tasas de interés más bajas para impulsar la economía en periodo electoral.

Por ello, inversionistas deben prepararse para escenarios donde los activos sensibles a tasas bajas, como bonos del Tesoro, acciones tecnológicas o bienes raíces, podrían beneficiarse significativamente.


Nombramiento en la Fed: giro hacia tasas más bajas


La salida anticipada de Adriana Kugler de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal abre una oportunidad inesperada para que el presidente Trump coloque un aliado en materia de política monetaria. Esta nominación podría consolidar un bloque interno que abogue por recortes de tasas de interés más agresivos, impulsando cambios más rápidos en la política monetaria.

Trump ha sido reiteradamente crítico con las altas tasas de interés, culpando a la Fed de desacelerar la economía. Un gobernador más alineado con estas ideas podría acelerar decisiones de política monetaria expansiva, especialmente ante datos laborales débiles que justifiquen una intervención más agresiva.

Efectos esperados del nuevo nombramiento:


  • Mayor probabilidad de recortes rápidos y significativos en la tasa de interés.

  • Incremento en volatilidad del mercado debido a ajustes en expectativas sobre política monetaria.

  • Fortalecimiento del mercado accionario a corto plazo, especialmente en sectores sensibles a tasas.

  • Debilidad potencial del dólar, beneficiando exportaciones estadounidenses. Si quieres aprender más sobre cómo identificar tendencias en FOREX, puedes leer más aquí.


Para inversionistas, este nombramiento refuerza la importancia de ajustar sus carteras hacia activos que históricamente reaccionan bien en entornos de tasas bajas, tales como acciones de crecimiento, metales preciosos y fondos inmobiliarios.

¿La FED realizará un recorte de tasas en septiembre?

¿La FED realizará un recorte de tasas en septiembre?

¿Dónde invertir ante posibles recortes en las tasas?


El entorno actual, marcado por un posible recorte de tasas en septiembre debido a datos laborales débiles, crea oportunidades únicas para inversionistas estratégicos. Históricamente, ciertos sectores tienden a desempeñarse notablemente bien cuando la Fed adopta una postura monetaria expansiva.

Sectores clave para aprovechar la baja de tasas:


  • Tecnología y crecimiento: Empresas tecnológicas con alta deuda suelen beneficiarse por costos financieros más bajos.

  • Bienes raíces (REITs): Un entorno de tasas bajas aumenta la demanda y mejora la rentabilidad en bienes raíces.

  • Bonos del Tesoro y bonos corporativos: Ofrecen atractivos retornos ante expectativas de recortes.

  • Oro y metales preciosos: Históricamente ofrecen cobertura contra incertidumbres monetarias.


Ante este escenario, los inversionistas deben actuar con rapidez, reajustando sus estrategias para aprovechar la coyuntura. Una cartera bien diversificada con exposición significativa a activos sensibles a tasas bajas podría ofrecer importantes beneficios en el corto y mediano plazo.

Finalmente, la anticipación proactiva a estos cambios podría marcar la diferencia en un entorno económico cada vez más incierto.

CUBRE TUS INVERSIONES HOY