Descubre qué es la correlación commodities-divisas, cómo el dólar afecta los commodities, y cómo aprovechar esta relación en tu trading. Guía esencial para traders.
Home
»
Commodities
»
EL ORO CAE 2% POR ALIVIO EN TENSIONES COMERCIALES
El precio del oro cayó 2% tras un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, reduciendo su atractivo como refugio seguro. Este descenso refleja un cambio en la percepción de riesgo de los inversionistas, quienes ahora se inclinan hacia activos más riesgosos. La estabilización de las relaciones comerciales y la disminución de tensiones geopolíticas han influido en esta tendencia bajista del oro.

Factores que influyen en la caída del oro
El reciente descenso en el precio del oro se atribuye a varios factores clave que han modificado el panorama económico y geopolítico global.
Acuerdo comercial entre Estados Unidos y China
El acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China para agilizar los envíos de tierras raras ha sido interpretado por los mercados como una señal positiva, disminuyendo las tensiones comerciales y reduciendo la demanda de activos refugio como el oro.
Disminución de tensiones geopolíticas
La tregua entre Irán e Israel ha contribuido a un entorno geopolítico más estable, lo que ha llevado a los inversionistas a buscar activos con mayor rendimiento, alejándose del oro.
Datos económicos de Estados Unidos
El gasto de los consumidores estadounidenses cayó inesperadamente en mayo, mientras que la inflación se mantuvo moderada. Estos datos han influido en las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, afectando la demanda de oro.
Acuerdo comercial entre EU y China reduce tensiones.
Tregua en Medio Oriente estabiliza el entorno geopolítico.
Datos económicos de EE. UU. influyen en expectativas de tasas de interés.
Impacto en los mercados financieros
La caída en el precio del oro ha tenido repercusiones significativas en los mercados financieros, reflejando un cambio en la percepción de riesgo de los inversionistas.
Aumento en el apetito por el riesgo
Con la disminución de las tensiones comerciales y geopolíticas, los inversionistas han mostrado un mayor interés en activos de mayor riesgo, como las acciones, en busca de mayores rendimientos.
Revalorización del dólar
La estabilización económica ha fortalecido al dólar estadounidense, lo que encarece el oro para los compradores con otras divisas y contribuye a la disminución de su precio.
Expectativas de políticas monetarias
Las expectativas de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en 2025 han influido en las decisiones de inversión, afectando la demanda de oro como activo refugio.
Inversionistas se inclinan hacia activos de mayor riesgo.
Fortalecimiento del dólar afecta la demanda de oro.
Políticas monetarias influyen en las decisiones de inversión.
Perspectivas futuras para el oro
A pesar de la reciente caída, las perspectivas a largo plazo para el oro siguen siendo objeto de análisis, considerando diversos factores que podrían influir en su precio.
Demanda de bancos centrales
Los bancos centrales continúan adquiriendo oro para diversificar sus reservas, lo que podría sostener la demanda y estabilizar los precios en el futuro.
Factores geopolíticos y económicos
Cualquier resurgimiento de tensiones geopolíticas o inestabilidad económica podría aumentar la demanda de oro como refugio seguro, impulsando su precio al alza.
Proyecciones de analistas
Algunos analistas proyectan que el precio del oro podría alcanzar los 3,728.65 dólares por onza para finales de 2025, dependiendo de la evolución de los factores mencionados.
Compras de bancos centrales podrían sostener la demanda.
Tensiones geopolíticas futuras podrían impulsar el precio.
Proyecciones apuntan a posibles incrementos en el valor del oro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR