Descubre qué son los bonos del Tesoro de EE. UU., cómo funcionan y por qué son una base clave en las finanzas globales y las estrategias de inversión personal.
Home
»
Investments
»
¿CUÁNDO VALE LA PENA HEDGEAR PARA TRADERS CHILENOS?
Hedgear es una práctica estratégica cada vez más utilizada por traders chilenos que operan con exposición al dólar, acciones internacionales o materias primas. Pero ¿cuándo realmente vale la pena implementar cobertura? Este artículo analiza los escenarios ideales en que un hedge puede proteger tu capital sin limitar tus oportunidades, desde caídas de mercado hasta movimientos del tipo de cambio. Verás ejemplos prácticos, herramientas disponibles en plataformas como Pepperstone, y consejos clave para aplicar hedging correctamente desde Chile. Si operás en mercados internacionales, esta guía es esencial.

Cuándo tiene sentido proteger tu portafolio
Hedgear significa tomar una posición contraria para reducir el riesgo de una inversión principal. Esta técnica puede ser útil para traders chilenos expuestos a activos en dólares, acciones extranjeras o commodities. Sin embargo, no siempre es necesario: el valor real del hedge depende del contexto de mercado, la volatilidad esperada y los objetivos personales del inversor.
Escenarios comunes donde conviene hedgear
Tenés una cartera en USD, pero el peso chileno se está apreciando rápidamente.
Invirtiendo en acciones USA (QQQ, TSLA, AAPL) y se anticipa una corrección de mercado.
Querés mantener tu posición larga pero protegerla temporalmente (ej: previa a evento macroeconómico).
Sos trader de swing y detectás sobrevaloración en activos específicos, ideal para un hedge táctico.
Usás ETFs o índices con alta exposición sectorial y querés neutralizar riesgos con un hedge parcial.
En todos estos casos, un hedge bien ejecutado puede suavizar pérdidas sin que tengas que desarmar tu cartera. La clave está en identificar el riesgo principal (mercado, tipo de cambio, tasas) y seleccionar un activo que reaccione inversamente. Desde Chile, esta práctica es totalmente viable a través de brokers como Pepperstone, que ofrecen herramientas para cobertura activa.
Si querés empezar a aplicar hedging desde Chile con acceso a activos globales, abrí tu cuenta en Pepperstone y operá con plataformas profesionales como MetaTrader 5 o cTrader.
Implementar cobertura con plataformas globales
Para aplicar hedging como trader chileno, es fundamental contar con acceso a instrumentos que permitan posiciones en corto o compra de activos inversos. Pepperstone, por ejemplo, permite operar CFDs sobre acciones, índices, divisas y commodities desde plataformas como MetaTrader 5 o cTrader. Aquí te mostramos cómo hacerlo.
Pasos para ejecutar un hedge efectivo
Abrí una cuenta real: Usá Razor o Standard, con moneda base USD para protegerte del CLP.
Seleccioná plataforma: MetaTrader 5 o cTrader, ambas soportan venta en corto.
Depositá fondos: Podés usar transferencia internacional, Wise, Payoneer o tarjeta.
Elegí activo para hedge: Ejemplo: USD/MXN para cubrir exposición en dólares o NAS100 para cubrir acciones tech.
Configurá la orden: Definí volumen, stop loss y take profit. Confirmá y monitoreá.
Una ventaja del hedging vía CFDs es su flexibilidad: podés aplicar cobertura parcial o total según tu exposición y tolerancia al riesgo. Además, plataformas como Pepperstone ofrecen spreads competitivos y ejecución rápida, lo cual es clave en mercados volátiles.
No todos los activos disponibles tienen correlación directa con tu portafolio, así que es recomendable usar proxies como USD/ZAR o USD/MXN si no está disponible USD/CLP. Estas divisas suelen moverse similar ante eventos regionales o globales.
Aplicaciones prácticas del hedging
Para entender cómo aplicar hedging de forma concreta, veamos dos ejemplos típicos: uno para proteger una cartera en dólares y otro como cobertura ante una expectativa de corrección en acciones específicas. Ambos escenarios ilustran cómo traders chilenos pueden aplicar coberturas eficientes desde plataformas internacionales.
Ejemplo 1: Protección cambiaria con CFD
Tenés $12.000 USD invertidos en acciones USA. Preveés una caída del dólar frente al CLP. Para proteger el valor local de tu portafolio, podés abrir un short sobre USD/MXN por un monto equivalente al 20-30% de tu exposición total. Si el dólar efectivamente baja, tu cobertura gana valor y compensa la pérdida cambiaria.
Ejemplo 2: Hedge técnico sobre acciones
Estás largo en ETF QQQ, pero detectás señales técnicas de corrección. En vez de cerrar la posición, abrís un short en NAS100 (índice correlacionado) buscando una caída del 5-7%. Esto te permite mantener tu inversión original sin quedar expuesto a una baja puntual.
Aplicás cobertura parcial: no limitás tu upside si el mercado sube.
Supervisás el swap diario para evitar que el costo erosione tus ganancias.
Definís stop loss para evitar sobrecobertura o pérdida excesiva.
Cálculo simplificado del hedge
Tamaño del hedge = % que querés cubrir × valor de tu portafolio.
Ejemplo: $12.000 x 0,30 = $3.600 en posición corta (CFD).
Este enfoque gradual permite protegerte sin desarmar tu estrategia principal. La clave está en monitorear tu exposición global y ajustar coberturas según cambian las condiciones del mercado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR