Home » Stocks »
¿CUÁNDO HACER SHORT SELLING PARA TRADERS CHILENOS?

El short selling es una estrategia potente para traders chilenos que quieren beneficiarse de mercados bajistas o proteger su portafolio sin liquidar posiciones. Desde Chile, muchos inversores operan acciones y divisas en dólares, por lo que una corrección del mercado o una apreciación del peso chileno puede afectar el valor de sus inversiones. En este artículo analizamos cuándo conviene hacer short selling, qué activos son ideales, y cómo usar plataformas como Pepperstone para implementar estas estrategias desde Chile. También mostramos ejemplos reales de cobertura parcial y especulación bajista paso a paso.

¿Cuándo conviene operar en corto?


El short selling es útil en múltiples contextos para un trader chileno. Si bien requiere una lectura clara del mercado y plataformas que lo permitan, hay varios escenarios típicos donde esta estrategia marca la diferencia. Desde cubrir exposición en USD hasta especular contra acciones sobrevaloradas, entender el “cuándo” es tan clave como el “cómo”.


Casos comunes para traders chilenos


  • Tenés acciones USA y prevés una corrección del mercado (ej: Nasdaq cayendo tras datos de inflación).

  • Tu portafolio está en dólares, pero el peso chileno se aprecia: shortear USD/MXN puede proteger el valor en CLP.

  • Sos swing trader y detectás una acción sobrecomprada, como Tesla o Nvidia tras un rally excesivo.

  • Querés cubrir una posición larga en ETF sin vender: por ejemplo, estás largo en QQQ pero esperás una caída puntual.

  • Usás short selling como hedging parcial en un contexto de incertidumbre política o geopolítica.


Estos escenarios justifican abrir posiciones en corto usando plataformas como Pepperstone, que permiten operar CFDs sobre acciones, índices y divisas. Tener acceso a esta estrategia desde Chile permite reaccionar tácticamente ante condiciones de mercado adversas sin necesidad de salir del mercado.

Si querés empezar a aplicar short selling desde Chile con acceso a activos globales, abrí tu cuenta en Pepperstone y operá con plataformas profesionales como MetaTrader 5 o cTrader.

Requisitos y pasos prácticos


Para operar en corto desde Chile, necesitás acceso a un bróker que permita la venta en corto de CFDs, como Pepperstone. Esta plataforma te da acceso a acciones USA, índices globales, divisas y commodities. A continuación, te mostramos los requisitos y el paso a paso para ejecutar short selling de forma efectiva.


Pasos clave para operar en corto


  • Abrí cuenta real: Elegí tipo Razor o Standard, preferiblemente en USD si querés protegerte del CLP.

  • Elegí plataforma: Usá MetaTrader 5 o cTrader, ambas permiten venta en corto de CFDs.

  • Depositá fondos: Desde Chile podés usar transferencia internacional, Payoneer, Wise o tarjeta.

  • Elegí el activo: Acciones (ej: TSLA), índices (NAS100), divisas (USD/MXN) o commodities (XAU/USD).

  • Ejecutá la operación: Abrí el gráfico, seleccioná “vender”, definí volumen, stop loss y take profit.


En Pepperstone podés shortear activos como Apple, Meta, el índice S&P500 o incluso oro. Aunque USD/CLP no está disponible, podés usar proxies como USD/MXN o USD/ZAR para cubrirte del riesgo cambiario.


Activá alertas de precio y usá siempre órdenes de protección. Supervisá los costos nocturnos (swap) si mantenés la posición abierta varios días. Usar cuentas demo también es recomendable para practicar antes de operar con dinero real.


¿Conviene hacer short selling desde Chile?

¿Conviene hacer short selling desde Chile?

Short selling en acción


A continuación te mostramos dos ejemplos concretos de cómo un trader chileno puede usar el short selling para proteger su capital o especular a la baja con alta precisión. Uno es un hedge parcial para evitar pérdida cambiaria; el otro, una posición bajista táctica sobre una acción sobrevalorada.


Ejemplo 1: Hedge parcial en USD


Tenés $10.000 USD invertidos en acciones USA (ETF QQQ). Creés que el USD caerá frente al peso chileno y querés protegerte sin vender tus posiciones.


  • Estrategia: Shortear USD/MXN con CFD por un monto de $2.000 USD (20%).

  • Si el USD baja 5%, tu cartera en USD pierde en CLP, pero tu posición short gana, compensando el impacto.

  • Es un hedging parcial: no elimina el riesgo, pero lo suaviza.


Ejemplo 2: Short técnico sobre acciones


Observás que Tesla (TSLA) está sobrecomprada y esperás una corrección del 7%.


  • Estrategia: Shorteás 10 acciones de TSLA en CFD vía Pepperstone.

  • Definís stop-loss ajustado para limitar pérdidas y take profit en el 7% estimado.

  • Considerás costos de swap y margen disponible según tu apalancamiento.


Estos ejemplos ilustran cómo se puede usar el short selling no solo para especular, sino también como parte de una estrategia integral de protección. La clave está en definir el tamaño correcto del short y usarlo dentro de un contexto de riesgo controlado.


Cálculo del tamaño del short


Usá la fórmula: Tamaño del short = % a cubrir × valor de tu cartera.


Ejemplo: $15.000 × 0,25 = $3.750 en short.


Es ideal comenzar con un hedge del 20-30%, especialmente si es tu primera experiencia con short selling. Siempre ajustá el volumen al margen y apalancamiento disponible.


CUBRE TUS RIESGOS HOY