Home » Investments »
CORRELACIÓN COMMODITIES‑DIVISAS EN CHILE Y TU BOLSILLO

¿Sabías que cuando sube el cobre el peso chileno se fortalece? Esta guía te cuenta con ejemplos locales cómo aprovechar la relación entre commodities y divisas. Ya sea que estés metido en el mundo del trading, tengas tus lucas en fondos mutuos, o solo te preguntes por qué sube el dólar, esto es para ti.

¿Qué es la correlación commodities‑divisas?


Imagina que el precio del cobre se mueve como tu compadre de asado: si él se entusiasma, tú también; si se cae, tú lo sigues. Esa "sintonía" entre el precio de una materia prima como el cobre y una moneda como el peso chileno se llama correlación. Y no es magia, es pura economía.


¿Siempre van de la mano?


No siempre. A veces van juntos (positiva), otras se mandan solos (negativa) y en ocasiones no tienen nada que ver (cero). Por ejemplo, si el cobre sube y el dólar baja, hay una correlación negativa. Pero si ambos suben, ojo, algo más está pasando.


  • Cobre y peso chileno suelen ir de la mano.

  • Cuando el cobre sube, el dólar baja en Chile.

  • Pero si hay crisis externa, puede romperse la lógica.

  • Los datos del Banco Central ayudan a medir esta correlación.

  • Se usa un índice entre –1 (totalmente opuestos) y +1 (idénticos).



¿Por qué importa el dólar en esto?  


Porque casi todos los commodities —como el cobre, el oro o el petróleo— se transan en dólares. Entonces, si el dólar sube a nivel global, esos productos se encarecen para el resto del mundo, baja la demanda y ¡paf!, baja el precio. Es como cuando el kilo de palta se pone a $6.000: dejas de comprar.


Efectos reales en Chile


Cuando el dólar está caro, nos afecta directamente: la bencina sube, el pan puede subir, y tus vacaciones en Argentina te salen más saladas. Pero si el cobre repunta y entra más dólar al país, el peso se fortalece y el dólar baja. Así, una buena racha minera en Antofagasta o Calama puede ayudarte a pagar menos en la bencinera.


  • Dólar fuerte global → commodities bajan → menos ingresos mineros.

  • Dólar débil → sube el cobre → peso chileno se fortalece.

  • Impacto en precios locales: desde pan hasta gasolina.

  • El tipo de cambio influye en tus ahorros en dólares o fondos mutuos internacionales.

  • La FED (banco central de EE.UU.) y el Banco Central de Chile juegan un rol clave.


¿Sabías que cuando sube el cobre el peso chileno se fortalece?

¿Sabías que cuando sube el cobre el peso chileno se fortalece?


El cobre: nuestro “sueldo de Chile”


No es chiste: más del 50% de nuestras exportaciones vienen del cobre. Si CODELCO o Escondida están en racha, entran más dólares al país, el peso se hace fuerte, y el dólar baja. Pero si China deja de comprar, se cae el precio del cobre y se nos viene la noche cambiaria.


Impacto directo en tu bolsillo


¿Has notado que cuando sube el cobre baja el dólar en casas de cambio de Santiago Centro? Es porque hay más flujo verde en la economía. Eso impacta la inflación, las tasas de interés, incluso cuánto vale tu iPhone o tus zapatillas importadas. Y si te fuiste en la volá e invertiste en dólares, esa correlación te puede salvar… o hundir.


  • Más cobre vendido = dólar más barato en Chile.

  • Menos cobre = dólar más caro → inflación.

  • Los traders miran esto todos los días para anticiparse.

  • El Banco Central actúa si ve riesgos en la inflación por tipo de cambio.

  • Es un efecto dominó que llega a la UF, los créditos y el retail.


Estrategias prácticas con correlación Chile


Cómo aprovecharlo desde tu cuenta corriente


Si ves que el cobre está subiendo, podrías considerar pasar parte de tu plata a instrumentos en pesos, porque es probable que el dólar baje. O al revés: si el cobre cae, el dólar se puede disparar, y ahí tener inversiones en dólares o comprar antes de que suba puede ser buen negocio.


Diversifica como un campeón


No pongas todas tus lucas en el mismo saco. Puedes tener una parte en fondos ligados al cobre (como acciones mineras o ETFs), otra en depósitos en pesos, y otra en cuentas en dólares. Así si el mercado se pone volátil, tú te mantienes firme.


  • Mira el precio del cobre en medios financieros locales.

  • Usa apps de inversión que permiten mover entre monedas.

  • Consulta a tu AFP si tienes exposición al dólar o commodities.

  • Revisa tasas de interés locales y externas antes de mover tu plata.

  • Combina análisis técnico con lo que pasa en la prensa económica chilena.


Claves para chilenos traders


Tu plan según el cobre


Si eres inversionista o simplemente no quieres que te pille desprevenido el próximo salto del dólar, entender esta correlación es oro puro. El cobre no solo mueve nuestras exportaciones, también puede mover tu presupuesto mensual. Aprender a leer estas señales es como tener una brújula en medio del temporal económico.


  • Cobre y dólar en una danza que conviene entender.

  • Sigue medios locales y portales como La Tercera o DF para estar al día.

  • Considera cuentas en dólares si el cobre cae.

  • Revisa tus créditos en UF: pueden moverse con el tipo de cambio.

  • Y como dicen los abuelos: no gastes todo cuando el cobre va alto.


INVIERTE OBSERVANDO LA CORRELACIÓN