Home » Stocks »
CUALES SON LOS MAGNÍFICOS SIETE EN BOLSA

Los "Magníficos Siete" no son superhéroes, pero en el mundo bursátil tienen un poder similar. Este grupo de acciones representa a las compañías tecnológicas más influyentes y valiosas del mercado estadounidense, con un impacto directo en índices como el S&P 500 y Nasdaq. En este artículo exploramos cuáles son, por qué se les llama así, qué rol juegan en la economía global, y cómo podrían afectar tu estrategia de inversión. Si estás en Chile y te interesa invertir en EE. UU., entender estos gigantes es clave para tu cartera.

¿Qué significa el término "Magníficos Siete"?


En el mundo de las finanzas, el término "Magníficos Siete" se refiere a un grupo selecto de empresas tecnológicas estadounidenses que lideran el crecimiento del mercado bursátil. Aunque el nombre pueda sonar cinematográfico, en este caso alude a las siete acciones que han generado un rendimiento desproporcionado dentro del S&P 500, influenciando fuertemente los índices globales. Viene a reemplazar el término acciones FANG o FAANG que te explicamos aquí


¿Quiénes integran este grupo?


Las empresas que actualmente conforman los Magníficos Siete son:


  • Apple (AAPL)

  • Microsoft (MSFT)

  • Alphabet (GOOGL)

  • Amazon (AMZN)

  • Nvidia (NVDA)

  • Meta Platforms (META)

  • Tesla (TSLA)


Estas compañías han dominado en innovación, capitalización bursátil y crecimiento sostenido, siendo responsables de gran parte del rally tecnológico post-2020. Para los inversores chilenos, entender su peso específico en los mercados es vital, especialmente si están expuestos a ETFs o fondos ligados al Nasdaq o S&P 500.


El apodo "Magníficos Siete" surgió como analogía a su capacidad de liderar el mercado con fuerza, incluso en tiempos de incertidumbre macroeconómica. Es un concepto que hoy se enseña en universidades, se analiza en reportes financieros y se discute ampliamente en medios especializados.


¿Por qué son tan importantes?


Estas acciones no solo dominan en capitalización de mercado, sino que también concentran gran parte de la inversión institucional global. Los fondos indexados, los portafolios de pensiones (incluidos los multifondos chilenos) y los ETFs con exposición al mercado estadounidense dependen en gran medida del desempeño de estos gigantes tecnológicos.


Impacto directo en los índices


  • Más del 25% del S&P 500 está compuesto por estas siete acciones.

  • El Nasdaq 100 depende en más del 40% de su desempeño.

  • Los ETFs más populares como QQQ y SPY tienen alta ponderación de estas compañías.

  • En Chile, los fondos de pensiones con exposición global están influenciados por sus movimientos.

  • La innovación tecnológica global muchas veces parte desde estas firmas.


Por ejemplo, Nvidia ha sido clave en el boom de la inteligencia artificial, mientras que Apple y Microsoft siguen marcando pauta con sus ecosistemas cerrados. La evolución de estas empresas marca el ritmo de la economía digital, que ahora también afecta sectores como salud, educación, energía y transporte.


Esto explica por qué cualquier variación en sus resultados trimestrales puede desencadenar fuertes reacciones en los mercados. Si Tesla decepciona, todo el Nasdaq sufre. Si Meta sorprende, los ETFs globales se disparan. Así de grande es su peso específico.


Desde una perspectiva chilena, invertir directamente o indirectamente en estas acciones se ha vuelto cada vez más accesible gracias a plataformas como Renta4, BICE Inversiones, o incluso con brokers internacionales como eToro o Interactive Brokers.


¿Conocías a quiénes llaman los 7 magníficos?

¿Conocías a quiénes llaman los 7 magníficos?

¿Cómo invertir desde Chile?


Para muchos chilenos, la idea de invertir en acciones de gigantes como Microsoft o Nvidia puede parecer lejana, pero en la práctica, hoy es más fácil que nunca. Gracias a la digitalización del mercado financiero, es posible acceder a estos activos desde Chile sin complicaciones excesivas.


Plataformas disponibles para invertir

  • Brokers globales como eToro, Interactive Brokers o Pepperstone permiten comprar acciones individuales o ETFs.

  • Algunos bancos chilenos ya permiten inversiones en fondos con exposición a Magníficos Siete.

  • El acceso a ETFs como QQQ, VOO y ARKK también es viable desde Chile.


Además, los inversores pueden considerar opciones como comprar fracciones de acciones, lo cual permite comenzar con montos pequeños. Este enfoque es ideal para quienes están iniciándose y quieren diversificar con exposición a nombres como Amazon o Alphabet.


Un punto clave a considerar es el tipo de cambio. Como las acciones están denominadas en dólares, la fluctuación del dólar/peso chileno influirá en tus retornos. Algunos brokers permiten manejar cuentas multimoneda para minimizar este riesgo.


Finalmente, es crucial mantenerse informado sobre noticias económicas globales, reportes de resultados y eventos geopolíticos que puedan afectar directamente a estos gigantes tecnológicos. Un solo tweet de Elon Musk, una investigación antimonopolio a Meta o una decisión de tipos de interés en EE. UU. puede mover los precios en minutos.


Invertir en los Magníficos Siete desde Chile no es solo una posibilidad, es una puerta de entrada al mundo financiero global. La clave está en la educación financiera, la diversificación y la estrategia a largo plazo.


INVIERTE EN LAS MEJORES ACCIONES