Guía que enseña cómo invertir en acciones de Palantir desde Chile, con instrucciones básicas para iniciarte.
DESEMPEÑO BOLSA DE SANTIAGO EN AGOSTO 2025
Agosto de 2025 marcó un punto de inflexión para el mercado chileno. La Bolsa de Santiago cerró el mes con avances sólidos en todos sus índices principales, destacando el SPCLXIN10 con un alza mensual de +10,51% y el IPSA con +8,72%. Este comportamiento refleja un rally sostenido durante todo el año, impulsado por factores macroeconómicos, resultados empresariales robustos y una mayor participación de inversionistas institucionales. En paralelo, el volumen transado en acciones alcanzó los $4,1 billones, un aumento del 15% frente a julio. La capitalización bursátil llegó a su nivel más alto en cinco años, alcanzando los $204 billones, con un ratio Bolsa/Libro de 1,15x que confirma una valorización saludable pero creciente. Si bien sectores como Materiales y Salud brillaron con fuerza, persiste una fuerte concentración de flujos en pocas acciones, lideradas por LTM y SQM-B. El mercado chileno avanza, pero con señales que invitan a la cautela. Este artículo profundiza en los resultados explícitos y las lecturas estratégicas que surgen de las cifras oficiales del informe mensual.

Rally bursátil y señales técnicas
La Bolsa de Santiago vivió en agosto 2025 uno de sus meses más positivos desde 2020. El SPCLXIN10, índice que agrupa a las 10 acciones más líquidas del mercado, subió 10,51% mensual y acumula un 34,33% en el año, liderando las alzas. Le sigue el SP IPSA, con +8,72% en el mes y +32,64% en lo que va de 2025. El SPCLXIGPA también mostró fuerza con +8,73% mensual y +32,70% acumulado, mientras que el SPCLXDCP (de dividendo constante) avanzó +5,39% mensual y +19,48% anual.
El IPSA cerró agosto en 8.899,91 puntos, su nivel más alto desde que rompió la barrera de los 7.000 puntos en 2023. El gráfico de la página 7 del informe muestra una tendencia clara: desde comienzos de 2020, el índice ha duplicado su valor, consolidando una recuperación estructural apalancada por mejores perspectivas económicas y políticas monetarias más expansivas.
Qué hay detrás del rally
Esta tendencia alcista no es aislada. Varios factores explican el buen momento: crecimiento del PIB chileno por sobre lo esperado, estabilidad cambiaria, baja inflación y reducciones graduales en la TPM por parte del Banco Central. Además, los resultados corporativos del primer semestre superaron las proyecciones en sectores clave como consumo, salud y recursos naturales.
SPCLXIN10: +10,51% mensual y +34,33% YTD
IPSA supera los 8.800 puntos
5 años de tendencia alcista consolidada
Apoyo de fundamentos macroeconómicos
Mejores utilidades en sectores claves
Con este telón de fondo, no sorprende que los flujos hacia renta variable estén aumentando, aunque aún representan una fracción menor del mercado total. El dinamismo actual se da en un contexto de recuperación global, pero también con riesgos latentes asociados a sobrevaloración, concentración y posibles shocks externos.
Flujos de inversión y sectores destacados
El monto transado en acciones en agosto alcanzó los $4.109.834 millones, un alza del 15% frente a julio 2025. En el acumulado anual, los flujos suman $29.221.257 millones, un 48% más que en el mismo período de 2024. Este crecimiento refleja un mayor apetito por activos de riesgo, impulsado por la confianza macroeconómica y el atractivo de los retornos bursátiles.
Las gráficas del informe (páginas 1 y 8) revelan una concentración de flujos en pocas acciones. LTM (Latam Airlines) lidera con $1.235.423 millones negociados en el mes, equivalente al 30% del total. Le siguen SQM-B, Falabella, Cencosud y Banco de Chile. Las 10 acciones más transadas concentran el 75% del flujo total, lo que implica una fuerte dependencia del desempeño de estos títulos.
Acciones más rentables y sectores ganadores
NEMCL fue la acción más rentable del mes con una impresionante subida de +55,40%, seguida por SOCOVESA (+31,81%), MOLYMET (+26,22%), SQM-B (+23,27%) y SALFACORP (+22,87%). Este comportamiento muestra que, más allá de las grandes compañías, algunas mid-caps también están captando atención y generando retornos atractivos.
Por sectores, Materiales brilló con +20,04% en agosto, impulsado por el buen momento de los commodities y la expectativa de mayores exportaciones. A nivel anual, Salud se consolida como el sector estrella con +81,63%, reflejo del posicionamiento defensivo de los inversionistas. Tecnología, en cambio, es el único en rojo en 2025, con una caída de -1,25%, lo que sugiere un rezago en innovación o en confianza del mercado.
Transacciones en acciones crecen 15% mensual
NEMCL lidera en rentabilidad con +55,40%
Materiales: +20% en agosto
Salud acumula +81,63% en el año
Concentración del 75% en top 10 acciones
Este entorno de retornos diferenciados entre sectores y alta concentración en transacciones exige una gestión activa del portafolio. Los inversionistas deben monitorear riesgos asociados a burbujas sectoriales y considerar oportunidades en segmentos aún no valorizados por el mercado.
Capitalización récord y señales del mercado
La capitalización bursátil alcanzó en agosto los $204.441.851 millones, el nivel más alto desde al menos 2020. Este hito refleja el efecto combinado de la valorización de acciones y el aumento sostenido en volúmenes transados. El ratio Bolsa/Libro, que cerró en 1,15x, evidencia que las empresas cotizan por sobre su valor contable, pero sin entrar aún en zona de exuberancia.
El gráfico de la página 11 del informe muestra una línea ascendente desde inicios de 2024, con pendiente más pronunciada a partir del segundo trimestre de 2025. Este momentum indica un cambio de ciclo estructural, donde el mercado local comienza a captar mayor atención tanto de inversionistas retail como institucionales.
Mercado estructuralmente dominado por renta fija
A pesar del boom accionario, el desglose de participación por mercado sigue mostrando un predominio claro de la intermediación financiera (62%) y la renta fija (21%). Las acciones representan solo el 5,7% del total transado. Este desbalance sugiere que, si bien hay crecimiento, el mercado accionario aún no logra ganar peso relativo frente a segmentos más conservadores.
Capitalización bursátil: récord de $204 billones
Ratio Bolsa/Libro saludable en 1,15x
Acciones aún pesan solo 5,7% del total
Mercado dominado por renta fija e intermediación
Señales de cambio estructural en curso
Para que la Bolsa de Santiago alcance mayor profundidad y resiliencia, será clave avanzar en iniciativas que fomenten la liquidez, diversifiquen emisores y aumenten la participación del público general. La alta concentración de flujos en pocas acciones puede distorsionar los precios y aumentar el riesgo sistémico si alguna de ellas experimenta correcciones abruptas.
En síntesis, agosto fue un mes excepcional para el mercado chileno, pero también plantea interrogantes sobre sostenibilidad, diversificación y estructura. El desafío hacia adelante será consolidar este crecimiento con una base más amplia y sólida, que incluya mayor inclusión financiera, desarrollo de nuevos instrumentos y una agenda regulatoria que fomente el crecimiento equilibrado del mercado de capitales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR