Home » Banca »
¿PORQUE EL BANCO NO ME OTORGA UNA TARJETA DE CRÉDITO?

Imagina a Andrés, un joven de 24 años recién graduado que comenzó a trabajar en una empresa tecnológica. Entusiasmado por su independencia financiera, decidió solicitar su primera tarjeta de crédito para empezar a construir historial. Sin embargo, la sorpresa llegó cuando el banco rechazó su solicitud sin darle mayor explicación. Confundido, Andrés intentó en otro banco y el resultado fue el mismo.
Durante semanas se sintió frustrado, convencido de que jamás tendría acceso al crédito. No entendía qué estaba haciendo mal, pues contaba con un ingreso estable y un empleo formal. Lo que no sabía es que no basta con tener un trabajo para que te aprueben una tarjeta: influyen múltiples factores que los bancos evalúan en silencio.
La historia de Andrés es la de miles de jóvenes y adultos que reciben la negativa de una entidad financiera sin comprender las razones. Algunos creen que es discriminación, otros que es un error del sistema, pero lo cierto es que la banca utiliza criterios claros —aunque poco transparentes— para decidir a quién le otorga una tarjeta.
En este artículo analizaremos en detalle cuáles son esas razones, cómo identificarlas y qué hacer para aumentar tus probabilidades de aprobación. La meta es que, a diferencia de Andrés, tengas claridad sobre los requisitos y construyas una estrategia para obtener tu tarjeta en el menor tiempo posible.

Falta de historial crediticio


La primera gran razón por la cual los bancos rechazan una solicitud es la falta de historial crediticio. Muchas personas piensan que tener una cuenta de ahorros basta para generar historial, pero en la práctica no es así. Una cuenta de ahorros puede figurar en los registros, pero no aporta información positiva ni negativa sobre tu comportamiento de pago.


Los bancos buscan evidencia de cómo manejas el crédito, es decir, cómo respondes a compromisos financieros: préstamos pequeños, créditos educativos, compras a plazos o incluso servicios básicos a tu nombre. Sin esa información, las entidades no pueden calcular el riesgo de prestarte dinero.


Formas de empezar a generar historial


  • Solicitar una tarjeta de crédito garantizada, respaldada por un depósito.

  • Poner servicios como internet, telefonía o planes móviles a tu nombre.

  • Usar créditos de consumo pequeños y pagarlos puntualmente.

  • Mantener una relación activa y constante con una entidad financiera.


Esto es especialmente relevante para jóvenes recién cumplidos los 18 años, quienes se enfrentan al mismo dilema que Andrés: ya son mayores de edad, pero el sistema no los reconoce como sujetos de crédito confiables. Es frustrante, pero es parte del proceso.


Lo recomendable es comenzar con productos básicos, mantenerlos en orden y, poco a poco, dejar que el historial se fortalezca. Es como sembrar una planta: al principio parece que no crece, pero con el tiempo se convierte en un árbol robusto que te abre las puertas del crédito.


Mal historial o reportes negativos


Otro motivo frecuente es tener un historial crediticio negativo. No importa si el monto de la deuda es pequeño: un reporte por tan solo 20 mil pesos puede arruinar tu puntaje y cerrar las puertas a nuevas solicitudes. Para los bancos, el hecho de que no pagaste algo mínimo significa un riesgo alto.


Los burós de crédito como Datacrédito o TransUnion registran de forma automática cualquier incumplimiento. Aunque tengas cinco créditos pagados correctamente, un solo retraso puede hundir tu puntaje y dificultar la aprobación de futuras tarjetas.


Acciones para limpiar tu historial


  • Pagar las deudas pendientes lo antes posible.

  • Negociar acuerdos de pago con los bancos para retirar reportes negativos.

  • Evitar solicitar nuevos créditos hasta que tu historial se estabilice.

  • Consultar periódicamente tu puntaje crediticio para hacer seguimiento.


La clave aquí es la paciencia. Los reportes negativos no desaparecen de inmediato, incluso si ya pagaste. Dependiendo de la regulación de tu país, pueden permanecer visibles por meses o años. Aun así, cada paso positivo suma y demuestra a los bancos que estás recuperando la confianza.


No cuidar el historial crediticio es como dejar manchas en un expediente laboral: aunque hayas hecho muchas cosas bien, los reclutadores se fijarán en ese error. Por eso, mantener un historial limpio debe ser prioridad antes de intentar acceder a nuevas tarjetas.


Descubre las 5 razones más comunes por las que un banco no aprueba una tarjeta de crédito y qué puedes hacer para mejorar tus posibilidades de obtenerla.

Descubre las 5 razones más comunes por las que un banco no aprueba una tarjeta de crédito y qué puedes hacer para mejorar tus posibilidades de obtenerla.

Ingresos insuficientes y deudas altas


Los bancos también evalúan tu capacidad de pago. Si tus ingresos declarados no alcanzan para cubrir el cupo solicitado, lo más probable es que rechacen la solicitud. La lógica es simple: no van a prestarle a alguien que ya está comprometido financieramente.


Esto se agrava en el caso de personas independientes. Aunque ganen más que un asalariado, si no tienen un contrato laboral que respalde su estabilidad, el banco puede verlos como sujetos de alto riesgo. Paradójicamente, muchos trabajadores independientes con excelentes ingresos enfrentan más rechazos que empleados con salario mínimo.


Señales que frenan la aprobación


  • Ingresos formales demasiado bajos en la declaración.

  • Exceso de créditos abiertos en Datacrédito o TransUnion.

  • Uso total del cupo de otras tarjetas de crédito.

  • Historial de retrasos en pagos, incluso pequeños.


Tener demasiadas deudas abiertas también es un factor determinante. No basta con que estés pagando a tiempo: si el banco ve que tienes múltiples créditos activos, puede interpretar que dependes excesivamente del endeudamiento. Esto les genera desconfianza.


Lo ideal es mantener un nivel de deuda saludable, no superar el 30% de tu ingreso mensual en compromisos financieros y demostrar que puedes manejar el crédito sin saturar tus finanzas. Ese equilibrio es el que convence a las entidades.


ABRE TU CUENTA MULTIDIVISA GRATIS