Descubre cómo obtener un préstamo para comprar un iPhone. Aprende opciones de financiamiento, ejemplos de tasas y pasos para asegurar tu préstamo fácilmente.
¿QUÉ SON LOS PROGRAMAS DE FIDELIZACIÓN, PUNTOS O BENEFICIOS BANCARIOS? ¿POR QUÉ EL BANCO ME REGALA COSAS Y DE DÓNDE SACA LA PLATA?
Imagina a Javier, un ingeniero de 32 años que siempre buscaba formas de ahorrar y sacar provecho de cada gasto que hacía. Desde que obtuvo su primera tarjeta de crédito, se obsesionó con acumular puntos, millas y cashback. Pagaba todo con plástico: desde el café de la mañana hasta los pasajes de avión para sus vacaciones. Con orgullo contaba a sus amigos que había viajado prácticamente gratis a Cancún gracias a sus millas acumuladas.
Sin embargo, un día en una cena, alguien le preguntó: “¿De dónde crees que el banco saca la plata para darte esos beneficios?”. Javier se quedó pensando. Siempre había creído que era un regalo, pero intuía que había un negocio detrás.
Esa misma noche se puso a investigar y descubrió que nada es gratis: los bancos monetizan comisiones, intereses y hasta la información de los usuarios para financiar estos programas. Y aunque él se sentía ganador por nunca pagar intereses y aprovechar los beneficios, entendió que su ahorro era posible porque otros clientes pagaban costos altos por el mal uso de sus tarjetas.
La historia de Javier refleja la de miles de personas que ven los programas de fidelización como magia, cuando en realidad son un mecanismo financiero y psicológico muy estudiado.
En este artículo vamos a explicar a fondo cómo funcionan los programas de puntos y beneficios, de dónde provienen los recursos y cómo usarlos a tu favor sin caer en el sobreendeudamiento.

Cómo funcionan los programas
Los programas de fidelización son estrategias de marketing financiero diseñadas para incentivar el uso de las tarjetas de crédito o débito. Cada vez que usas tu tarjeta, acumulas puntos, millas o un porcentaje de cashback. Estos beneficios pueden canjearse por viajes, productos, descuentos o incluso dinero.
El truco está en que, mientras más uses tu tarjeta, más ingresos genera el banco por comisiones a comercios y posibles intereses si difieres pagos. Esa diferencia le permite costear los “premios” que recibes. Por eso no se trata de un regalo altruista, sino de una estrategia que hace rentable tu fidelidad.
Principales mecanismos detrás de los beneficios
Comisiones que pagan los comercios por aceptar tarjetas.
Intereses generados por clientes que pagan en cuotas o se atrasan.
Cuotas de manejo, anualidades y cargos adicionales.
Venta de datos de consumo para estudios de mercado.
En otras palabras, los programas funcionan porque el banco gana dinero de diversas fuentes y redistribuye una parte a los clientes como incentivo. Esto asegura que sigas usando la tarjeta y, en el proceso, generes más ingresos para la entidad.
De dónde sale el dinero
La gran pregunta que se hace la mayoría es: ¿de dónde saca el banco la plata para darnos millas, puntos y cashback? La respuesta es simple: de nosotros mismos, directa o indirectamente. Cada transacción que haces con tu tarjeta implica una comisión que el comercio paga al banco y a la franquicia (Visa, Mastercard, Amex, etc.). Ese costo ya está incorporado en el precio final de los productos y servicios que compras.
Además, están los intereses. Miles de clientes no pagan el total de su tarjeta a una sola cuota y terminan financiando compras con tasas elevadas. Esos intereses son una de las principales fuentes que permiten costear los beneficios de quienes sí usan sus tarjetas de manera inteligente.
Las tres grandes fuentes de financiamiento
Comisiones por transacción: cada compra deja un porcentaje al banco.
Intereses de financiamiento y mora: los clientes que no pagan a tiempo sostienen el sistema.
Datos de consumo y marketing: la información de hábitos de compra se convierte en oro.
De esta forma, mientras tú crees que el banco “te regala” un pasaje aéreo, en realidad lo estás pagando indirectamente a través de comisiones ocultas o gracias a los intereses que otros usuarios abonaron. El sistema está diseñado para que siempre sea rentable para la entidad financiera.
En resumen: no hay almuerzo gratis. Pero sí es posible aprovechar el sistema a tu favor si entiendes sus reglas.
Cómo aprovecharlos sin caer en trampas
Ahora que sabes que los programas de fidelización no son regalos, sino estrategias rentables, la clave está en usarlos con inteligencia financiera. La mayoría de usuarios comete el error de endeudarse más solo para acumular puntos, cuando en realidad deberían gastar lo mismo que gastarían en efectivo, pero con tarjeta.
Si pagas el total de tus compras a una sola cuota y evitas intereses, puedes convertirte en un cliente “no rentable” para el banco: disfrutas de los beneficios sin darle ganancias en intereses. Claro, el banco aún gana con las comisiones al comercio, pero tú logras maximizar tu beneficio.
Claves prácticas para sacar provecho
Usa tu tarjeta como si fuera débito: paga siempre a una cuota.
Prioriza tarjetas sin cuota de manejo o con beneficios claros.
Redime tus puntos antes de que expiren: el 30% nunca se canjea.
No gastes más de lo que gastarías en efectivo solo por “ganar millas”.
Los programas de fidelización son una oportunidad, pero también una trampa psicológica. Está demostrado que al pagar con tarjeta las personas gastan más que al pagar en efectivo. Por eso los bancos promueven tanto su uso: saben que ese incremento en el consumo les da más ingresos por comisiones.
La conclusión es clara: los puntos, millas y cashback no son regalos, sino herramientas de fidelización. Si tienes disciplina financiera, puedes usarlos para viajar, comprar y ahorrar. Si no la tienes, probablemente termines pagando más intereses de los que valen los beneficios obtenidos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR