Home » Forex »
ACTUALIDAD DEL PESO CHILENO AGOSTO 2025

El peso chileno se ha fortalecido levemente en agosto de 2025, cotizando entre $963 y $966 por dólar. La bajada del dólar refleja la subida del cobre y expectativas de recorte de tasas por parte de la Fed: claves para tus inversiones o presupuesto en Chile.

Estado actual del peso chileno


A inicios de agosto de 2025, el dólar en Chile ha mostrado estabilidad dentro del rango $963–$966. Esta cotización refleja una leve apreciación del peso chileno, impulsada por mejores condiciones externas y un panorama interno más estable. La tendencia al alza del peso, aunque moderada, puede beneficiar a quienes planean viajes, importaciones o inversión local en moneda nacional.


Una menor volatilidad del tipo de cambio crea oportunidades de ahorro, tanto en combustible como en bienes importados. En términos simples: tu dinero rinde más cuando el dólar baja, y eso se nota en tu bolsillo día a día. Esta apreciación se explica principalmente por un repunte del cobre y señales de relajación monetaria internacional.


Cifras clave


  • Cotización promedio: $966,10

  • Mínimo reciente: $963,31

  • Tendencia estable sin saltos bruscos

  • Dólar más barato fortalece poder adquisitivo

  • Expectativa de mantención en este rango


El cobre sigue siendo el motor


El repunte del cobre es uno de los principales factores que explican el fortalecimiento del peso chileno. Durante los primeros días de agosto, el cobre alcanzó los US$4,44/lb en Nueva York, y aunque retrocedió en Londres a US$4,33/lb, se mantiene en niveles sólidos que garantizan flujo constante de dólares hacia la economía local. Esto crea un efecto directo sobre la cotización del dólar observado en Chile.


Cuando se venden más toneladas de cobre al exterior, ingresan más divisas al país. Ese ingreso reduce la presión sobre el tipo de cambio y refuerza la posición del peso chileno frente al dólar. Esta relación es tan directa que muchas corredoras locales utilizan el cobre como predictor del tipo de cambio a corto plazo.


Implicancias prácticas


  • Mayor venta de cobre → más dólares → dólar baja

  • Cobre alto mejora ingresos fiscales y reservas

  • Cobre bajo podría revertir la apreciación

  • Impacto en tasas de interés y precios internos

  • China sigue siendo factor determinante


Contexto global y tasas

Contexto global y tasas


El escenario global también está ayudando al peso. La Reserva Federal de EE.UU. ha enviado señales de que podría reducir su tasa de interés de referencia, lo que presiona a la baja el dólar globalmente. A eso se suma un índice dólar (DXY) que se mantiene estable, lo que reduce la volatilidad general del tipo de cambio en países emergentes como Chile.


Con rendimientos de bonos norteamericanos en niveles moderados y menor apetito por refugios seguros, los inversionistas se están volcando hacia mercados emergentes. Esto favorece el ingreso de capitales a Chile, mejorando la posición del peso y reduciendo la presión sobre el tipo de cambio.


Factores globales que inciden


  • Expectativa de recortes de tasa en EE.UU.

  • Índice dólar sin presiones al alza

  • Mayor flujo hacia mercados emergentes

  • Rendimiento estable en bonos estadounidenses

  • Menor volatilidad internacional beneficia al peso


Qué dice el Banco Central

Qué dice el Banco Central


A nivel local, el Banco Central ha reducido la Tasa de Política Monetaria (TPM) al 5 %, medida que busca estimular la economía sin generar presiones inflacionarias mayores. Las proyecciones apuntan a un cierre de inflación de 3,6 % para 2025 y un crecimiento económico moderado del 1,5 al 2,5 % en el mismo periodo.


Estas decisiones generan estabilidad financiera y apoyan el fortalecimiento del peso. A menor tasa local, aumenta la competitividad interna, pero si la tasa externa baja más rápido, el dólar sigue cediendo en Chile. Es un delicado equilibrio que la autoridad monetaria monitorea semanalmente.


Claves del plan monetario


  • TPM en 5 % tras recortes recientes

  • Inflación proyectada en 3,6 %

  • Meta de crecimiento entre 1,5–2,5 %

  • Cobre proyectado en US$4,20/lb

  • Política fiscal sigue siendo secundaria


Contexto global y tasas

Contexto global y tasas


El escenario global también está ayudando al peso. La Reserva Federal de EE.UU. ha enviado señales de que podría reducir su tasa de interés de referencia, lo que presiona a la baja el dólar globalmente. A eso se suma un índice dólar (DXY) que se mantiene estable, lo que reduce la volatilidad general del tipo de cambio en países emergentes como Chile.


Con rendimientos de bonos norteamericanos en niveles moderados y menor apetito por refugios seguros, los inversionistas se están volcando hacia mercados emergentes. Esto favorece el ingreso de capitales a Chile, mejorando la posición del peso y reduciendo la presión sobre el tipo de cambio.


Factores globales que inciden


  • Expectativa de recortes de tasa en EE.UU.

  • Índice dólar sin presiones al alza

  • Mayor flujo hacia mercados emergentes

  • Rendimiento estable en bonos estadounidenses

  • Menor volatilidad internacional beneficia al peso


Qué dice el Banco Central

Qué dice el Banco Central


A nivel local, el Banco Central ha reducido la Tasa de Política Monetaria (TPM) al 5 %, medida que busca estimular la economía sin generar presiones inflacionarias mayores. Las proyecciones apuntan a un cierre de inflación de 3,6 % para 2025 y un crecimiento económico moderado del 1,5 al 2,5 % en el mismo periodo.


Estas decisiones generan estabilidad financiera y apoyan el fortalecimiento del peso. A menor tasa local, aumenta la competitividad interna, pero si la tasa externa baja más rápido, el dólar sigue cediendo en Chile. Es un delicado equilibrio que la autoridad monetaria monitorea semanalmente.


Claves del plan monetario


  • TPM en 5 % tras recortes recientes

  • Inflación proyectada en 3,6 %

  • Meta de crecimiento entre 1,5–2,5 %

  • Cobre proyectado en US$4,20/lb

  • Política fiscal sigue siendo secundaria


La bajada del dólar refleja la subida del cobre: claves para tus inversiones o presupuesto en Chile.

La bajada del dólar refleja la subida del cobre: claves para tus inversiones o presupuesto en Chile.


¿Cómo te afecta en Chile?


Para el ciudadano común, este escenario presenta ventajas claras: la bencina podría estabilizarse o bajar, las compras online desde el extranjero son más convenientes y los viajes internacionales se abaratan. Además, quienes tienen fondos en dólares ven disminuir su valor relativo, mientras los depósitos en pesos rinden más en términos reales.


Por ejemplo, cambiar dinero para un viaje a Argentina ahora es más favorable. También hay oportunidad para importar bienes tecnológicos o adelantar compras de productos cotizados en dólares. Todo esto refuerza la necesidad de entender el ciclo económico antes de tomar decisiones financieras importantes.


Efectos cotidianos


  • Mayor poder adquisitivo para el consumidor

  • Mejor rendimiento de fondos en pesos

  • Ahorros en viajes e importaciones

  • Fondos en dólares pierden valor relativo

  • Mejores tasas para créditos en pesos


Qué hacer desde ya


Si tienes inversiones en dólares, este puede ser un buen momento para diversificar hacia instrumentos en pesos, especialmente si el cobre sigue al alza. Asimismo, podrías aprovechar la ventana para hacer compras grandes o convertir divisas con un tipo de cambio más bajo.


Revisar apps de tipo de cambio, ajustar tu portafolio de inversión y seguir los comunicados del Banco Central son pasos prácticos que puedes tomar hoy. También vale la pena considerar el contexto global si planeas mover ahorros al extranjero o realizar pagos internacionales en los próximos meses.


Acciones recomendadas

  • Aprovecha el dólar bajo para compras grandes

  • Diversifica en instrumentos en pesos

  • Sigue el precio del cobre semanalmente

  • Revisa apps de cambio como Rindegastos o Afex

  • Monitorea comunicados económicos clave


Reflexiones para chilenos


Agosto 2025 muestra un peso fortalecido, impulsado por el precio del cobre, señales externas favorables y decisiones internas prudentes. Este equilibrio beneficia al consumidor y genera oportunidades para ajustar tus finanzas, ahorrar o invertir mejor.


Seguir estos indicadores —cobre, TPM, tipo de cambio global— puede ayudarte a anticipar movimientos clave que impactan tus lucas mes a mes. En un mundo tan conectado, entender el contexto es la mejor herramienta para cuidar tu bolsillo.


APROVECHA ESTA SEÑAL