Home » Inversiones »
DEPÓSITOS A PLAZO FIJO: UNA INVERSIÓN SEGURA EN CHILE

Descubre cómo los depósitos a plazo pueden ayudarte a hacer crecer tu dinero con seguridad, bajo riesgo y tasas de interés acordadas desde el primer día.

¿Qué son los certificados de depósito a plazo?


Los certificados de depósito a plazo, conocidos en Chile simplemente como depósitos a plazo, son instrumentos financieros ampliamente utilizados por personas que buscan seguridad, simplicidad y rentabilidad fija. Se trata de una inversión ofrecida por bancos y cooperativas, donde depositas una suma de dinero por un período determinado y, al término de ese plazo, recibes el capital más los intereses generados.


Este producto financiero es ideal para quienes quieren evitar los vaivenes del mercado y prefieren una rentabilidad conocida desde el primer día. La tasa de interés se pacta al momento de contratar el depósito, y no se ve afectada por lo que ocurra en la economía durante el plazo. Esto convierte a los depósitos a plazo en una alternativa confiable para quienes valoran la estabilidad por sobre la especulación.


Características esenciales:


  • Monto mínimo: Depende del banco o institución, pero muchos permiten comenzar desde $100.000 CLP. También existen opciones en UF y dólares.

  • Plazos variados: Desde 30 días hasta 365 días o más, con tasas que mejoran en función del tiempo invertido.

  • Tasa de interés fija o reajustable: La fija no cambia durante el periodo, y la reajustable puede variar según la UF, ideal para cubrirse de la inflación.

  • Respaldo legal: Regulado por la CMF (Comisión para el Mercado Financiero) y protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), hasta cierto límite.


Los depósitos a plazo son una excelente opción si buscas una inversión tranquila y segura. En Chile, podés contratarlos de forma presencial o digital desde las plataformas de bancos, lo que facilita su acceso para todo tipo de público.


Para quienes buscan una herramienta financiera estable, predecible y respaldada por normativa clara, los depósitos a plazo siguen siendo una de las opciones más utilizadas y confiables del sistema financiero chileno.

Ventajas y desventajas del depósito


Antes de decidir si un depósito a plazo es la inversión adecuada para vos, es importante conocer sus principales ventajas y limitaciones. Aunque es un producto simple, cada detalle puede marcar la diferencia en tu estrategia financiera.


Ventajas destacadas:


  • Seguridad: Son productos regulados y con respaldo institucional. Si el banco tiene problemas, el FGD cubre hasta UF 200 por titular.

  • Previsibilidad: La tasa de interés se conoce desde el inicio, lo que permite saber exactamente cuánto se ganará.

  • Facilidad de contratación: Podés invertir desde la app del banco o de manera presencial, sin trámites complejos ni conocimientos técnicos.

  • Flexibilidad: Elegís el plazo y la moneda: pesos, UF o dólares, según tus preferencias y contexto económico.


Desventajas a considerar:


  • Baja liquidez: Si necesitas el dinero antes del vencimiento, podés enfrentar penalizaciones o perder parte del interés ganado.

  • Rentabilidad acotada: Generalmente, los depósitos a plazo no superan significativamente la inflación, a menos que estén en UF.

  • Riesgo de oportunidad: Si suben las tasas del mercado después de contratar tu depósito, tu dinero queda atado a una tasa más baja.


En definitiva, los depósitos a plazo son una opción confiable y de bajo riesgo. Pero si buscás mayores rendimientos o flexibilidad, conviene complementar con otras alternativas, como fondos mutuos o acciones.

Invertir a plazo brinda un refugio financiero simple y seguro en tiempos de incertidumbre económica.

Invertir a plazo brinda un refugio financiero simple y seguro en tiempos de incertidumbre económica.

Tipos de depósitos a plazo


En el sistema financiero chileno existen varios tipos de depósitos a plazo. Conocerlos en detalle te permitirá elegir la mejor opción según tus objetivos financieros, tu necesidad de liquidez y tu tolerancia al riesgo.


  • Depósito a plazo fijo en pesos: Monto y tasa fija durante el plazo. Al final, recibís el capital más los intereses. Ideal si querés saber desde el principio cuánto ganarás.

  • Depósito en UF: La tasa se ajusta según la Unidad de Fomento, protegiéndote frente a la inflación. Recomendado para quienes quieren conservar poder adquisitivo a mediano plazo.

  • Depósito en dólares: Menos común, pero útil si ya tenés dólares o querés diversificar frente al tipo de cambio. Las tasas suelen ser más bajas.

  • Depósitos renovables: Una vez vencido, se renueva automáticamente con la tasa vigente. Útil si querés mantener tu inversión sin preocuparte por reinvertir.

  • Depósito con intereses periódicos: En lugar de recibir todo al final, algunos productos pagan intereses cada mes o trimestre. Ideal si querés ingresos constantes.


Como siempre, lo mejor es comparar condiciones entre bancos, analizar las tasas efectivas anuales (TEA), los plazos mínimos y si existen comisiones ocultas. Elegir un depósito a plazo no se trata solo de guardar tu dinero, sino de hacerlo trabajar de forma inteligente y acorde a tus metas financieras.

INVERTIR EN ACCIONES INTERNACIONALES