Home » Investments »
DEPÓSITOS A PLAZO BURSÁTILES EN CHILE: UNA ALTERNATIVA DE INVERSIÓN SEGURA Y RENTABLE

Los depósitos a plazo bursátiles (DPB) en Chile son instrumentos financieros emitidos por entidades financieras, principalmente bancos, que se negocian en el mercado secundario a través de la Bolsa de Santiago. Estos depósitos ofrecen una rentabilidad fija o variable, dependiendo del emisor, y representan una forma eficiente de canalizar inversiones a corto y mediano plazo con respaldo institucional. A diferencia de los depósitos tradicionales ofrecidos por los bancos directamente a sus clientes, los DPB permiten a los inversionistas acceder a condiciones más competitivas en cuanto a tasas y plazos, gracias a la dinámica de oferta y demanda bursátil. Este artículo analiza en detalle qué son los depósitos a plazo bursátiles en Chile, cómo funcionan, quiénes pueden invertir, cuál es el rol de los agentes de valores, y qué aspectos legales y prácticos deben tenerse en cuenta para aprovechar al máximo esta alternativa.

Qué son los depósitos a plazo bursátiles


Los depósitos a plazo bursátiles (DPB) son instrumentos de renta fija emitidos por instituciones financieras —principalmente bancos— que se negocian en la Bolsa de Santiago. Representan promesas de pago de una suma de dinero al vencimiento, más intereses si corresponde, según las condiciones pactadas.


Características principales


  • Emisor: bancos u otras entidades financieras autorizadas

  • Plazo: desde 30 días hasta 5 años, dependiendo del instrumento

  • Tasa: fija o variable, según condiciones del mercado y riesgo del emisor

  • Negociación: en la Bolsa de Santiago, en el mercado secundario

  • Liquidación: normalmente a través de DCV (Depósito Central de Valores)


Estos instrumentos son similares a los depósitos a plazo tradicionales, pero tienen la ventaja de que pueden comprarse y venderse libremente en el mercado, lo que les otorga liquidez.


Marco regulatorio


Los DPB están regulados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que establece los requisitos para su emisión, publicación de tasas, plazos, y garantías. Además, deben ser inscritos en los registros públicos para poder ser transados en la bolsa.


Cómo invertir en depósitos a plazo bursátiles


Para invertir en depósitos a plazo bursátiles, el inversionista debe tener una cuenta de inversión con un corredor de bolsa autorizado por la CMF. Desde ahí podrá acceder al listado de DPB disponibles, con sus condiciones, tasas, plazos y montos mínimos requeridos.


Pasos para invertir


  • Abrir una cuenta en un corredor de bolsa (por ejemplo: LarrainVial, Banchile, Renta4)

  • Depositar los fondos que se quieren invertir

  • Revisar el listado de DPB en el sistema de negociación bursátil

  • Seleccionar el instrumento según plazo y tasa

  • Ejecutar la orden de compra y esperar la liquidación


¿Quiénes pueden invertir?


  • Personas naturales: cualquier persona mayor de edad con fondos disponibles

  • Empresas: que buscan administrar su tesorería con seguridad

  • Fondos de inversión y mutuos: como parte de sus carteras conservadoras

  • Instituciones previsionales: en cumplimiento con límites de riesgo y plazos


La inversión mínima depende del corredor, pero puede comenzar desde UF 50 o incluso menos. La tasa ofrecida dependerá del plazo, la demanda en el mercado y el rating crediticio del emisor.


Ventajas para el inversionista


  • Seguridad: respaldo bancario y supervisión de la CMF

  • Rentabilidad superior a cuentas corrientes o fondos de dinero

  • Liquidez: se pueden vender en el mercado secundario

  • Flexibilidad: múltiples plazos y emisores para elegir

  • Información pública: todos los detalles se encuentran disponibles en la Bolsa


Los depósitos a plazo bursátiles en Chile permiten invertir en instrumentos emitidos por bancos con condiciones competitivas, liquidez y regulación bursátil.

Los depósitos a plazo bursátiles en Chile permiten invertir en instrumentos emitidos por bancos con condiciones competitivas, liquidez y regulación bursátil.

Ventajas, riesgos y comparativa de los DPB


Los depósitos a plazo bursátiles se han consolidado como una herramienta atractiva dentro del mercado chileno de renta fija. Su flexibilidad, liquidez y transparencia los convierten en una opción cada vez más popular, tanto para inversionistas conservadores como para gestores de portafolios institucionales.


Ventajas clave


  • Acceso a tasas más competitivas que en la banca directa

  • Negociación flexible en el mercado secundario

  • Transparencia: condiciones claras en plataformas bursátiles

  • Respaldo institucional sólido (emisión bancaria, DCV, Bolsa)

  • Diversificación de plazos y emisores


Riesgos a considerar


  • Riesgo de mercado: cambios en tasas pueden afectar el precio si se venden antes del vencimiento

  • Riesgo de crédito: aunque bajo, existe si el emisor no cumple

  • Riesgo de liquidez: puede no haber compradores inmediatos en ciertos plazos

  • Riesgo regulatorio: cambios normativos pueden afectar condiciones del mercado


Comparación con otras inversiones


  • Vs. Depósitos tradicionales: DPB pueden ofrecer tasas más altas y liquidez

  • Vs. Fondos mutuos conservadores: menor volatilidad y riesgo

  • Vs. Bonos corporativos: menores retornos, pero también menor riesgo

  • Vs. Acciones: totalmente distinto perfil de riesgo-retorno


En resumen, los depósitos a plazo bursátiles son una herramienta sólida, confiable y flexible para canalizar ahorros e inversiones con horizonte definido. Ofrecen lo mejor de dos mundos: seguridad y posibilidad de liquidez. Su uso ha crecido notablemente en Chile y se espera que continúe en expansión, gracias a la sofisticación creciente del mercado y la búsqueda de alternativas rentables y transparentes.


COMENZÁ A INVERTIR